Escuela de Negocios y Ciencias Sociales
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Escuela de Negocios y Ciencias Sociales by Title
Now showing 1 - 20 of 160
Results Per Page
Sort Options
- ItemAnálisis de costos y gastos para una propuesta de precios en un Modelo SaaS en Vsinnova Cía. Ltda., ubicada en el sector la Armenia II, Conocoto de esta ciudad de Quito, durante el año 2025(2025-05-09) Salazar Chávez, Ana María; Lidioma Yupangui, Ana LucíaVsinnova Cía. Ltda. es una empresa ecuatoriana que transformó su oferta de servicios tradicionales a un modelo innovador de Software como Servicio (SaaS) a través de la creación de su software “Vsinfo”. Sus clientes son sujetos obligados a reportar a la Uafe, este estudio analiza el segmento de notarías. Esta transformación responde a la necesidad de solucionar una problemática real que enfrentan las notarías para cumplir con la normativa vigente.
- ItemAnálisis de escenarios financieros considerando estados de flujo efectivo de la empresa de servicios y mantenimiento automotor Luxury Evys CIA.LTDA en el sector del Beaterio Quito en el segundo semestre del año 2025.(2025-05-22) Almache Toalombo, Kleber GiovannyEste proyecto presenta el análisis financiero de una empresa dedicada a la venta, inspección y mantenimiento de vehículos, ubicada en la zona sur de Quito. El estudio se centra en la identificación de indicadores de liquidez, solvencia y estabilidad operativa. El objetivo principal es evaluar diversos factores financieros que influyen en el flujo de caja, con el fin de proponer estrategias sostenibles para optimizar la gestión operativa y la rentabilidad. La investigación se realizó con un enfoque cuantitativo, basado en los estados financieros de la empresa. Se aplicaron herramientas como el análisis horizontal y vertical, junto con el cálculo de indicadores clave, para diagnosticar la situación económica durante un período específico.
- ItemAnálisis de fuentes de financiamiento para impulsar los emprendimientos comunitarios que mantienen una orientación hacia el impacto social en el sector de Conocoto, durante el primer semestre del 2025(2025-05-09) Iñiguez Iñiguez, Daniela MercedesEl estudio titulado como Análisis de fuentes de financiamiento para impulsar los emprendimientos comunitarios que mantienen una orientación hacia el impacto social tiene como objetivo analizar las fuentes de financiamiento y parte de la problemática del acceso limitado a recursos financieros adecuados que obstaculiza el desarrollo y sostenibilidad de los emprendimientos.
- ItemAnálisis de impacto económico del crecimiento del turismo sustentable en la Parroquia Rural de Pacto, Cantón Quito, área de conservación del Chocó Andino, durante el primer trimestre del 2025, que contribuya al desarrollo económico de los emprendedores locales.(2025) Díaz Lima, Diego Gonzalo; Marcial Cruz, Olga LorenaPacto es una pequeña parroquia ubicada en la provincia de Pichincha, siendo la más alejada dentro del cantón Quito, es parte del Chocó Andino y una de las cinco parroquias declaradas como Reserva de Biósfera del planeta por la UNESCO, tiene paisajes únicos del bosque nublado, así como una increíble variedad de especies naturales y aves endémicas, lo que la convierte en un potencial para el desarrollo del turismo sustentable...
- ItemAnálisis de impacto en la realidad del cambio de RISE a RIMPE en los pequeños negocios del centro de la parroquia de Yaruquí en el segundo semestre del 2024(2025-04-25) Vega Suárez, Juan Daniel; Salazar Ontaneda, Nathalie BelénEste estudio analiza el impacto del cambio del régimen tributario RISE al RIMPE en los pequeños negocios del centro de la parroquia de Yaruquí Ecuador durante el segundo semestre del 2024. Se busca proporcionar una comprensión detallada sobre el cambio de régimen en cuanto a evaluar el impacto financiero, determinar la carga tributaria, proporcionar recomendaciones y contribuir al conocimiento académico.
- ItemAnálisis de indicadores de gestión administrativa y propuesta de implementación de un tablero de mando para la gestión de desempeño en el Centro Odontológico DentiEmi, de la Ciudad de Quito, durante el primer trimestre del 2025.(2025-06-25) Zanafria Minango, José LuisEl trabajo tiene como objetivo general “analizar indicadores de gestión administrativa y proponer la implementación de un tablero para gestionar el desempeño en el Centro Odontológico DentiEmi, de la ciudad de Quito, durante el primer trimestre del 2025”, el propósito de optimizar el desempeño organizacional y mejorar la calidad del servicio.
- ItemAnálisis de la tendencia del mercado y las oportunidades para los emprendedores locales de la ciudad de Puyo, recabando información relevante para desarrollar la economía durante el primer semestre del 2025(2025-05-08) Guevara Pérez, Mayra Fabiola; Guevara Pérez, María SusanaEste trabajo tiene como objetivo analizar las condiciones del emprendimiento en la ciudad de Puyo, destacando los factores que limitan el crecimiento de los emprendedores y las oportunidades emergentes. A través de una investigación de campo, se identificaron desafíos clave como la falta de financiamiento, las bajas ventas y la insuficiencia de formación empresarial, que dificultan la sostenibilidad de los negocios locales.
- ItemAnálisis de las barreras de entrada para emprendimientos femeninos con objetivos de alta rentabilidad en la parroquia Carcelén, durante el primer semestre del 2025(2025-04-14) Peñafiel Goyes, Norma AngelaEn el Ecuador por muchos años no se ha dado una política integral de apoyo a las iniciativas emprendedoras, la disminución de empleo ha sido el impulso para emprender, formando emprendimientos con actividades de consumo en su mayoría; sin embargo, el 10 de marzo de 2025 se publicó en el Registro Oficial La Ley de Mujeres Emprendedoras con el objetivo de impulsar el empoderamiento económico de mujeres mediante múltiples beneficios.
- ItemAnálisis de las barreras del machismo laboral en mujeres emprendedoras y estrategias para superarlas en el contexto de emprendimientos de regalos sorpresa ubicados en Solanda, Quito, durante el primer semestre de 2025(2025-04-14) Tapia Loachamin, Mirian CristinaEsta investigación aborda las barreras generadas por el machismo laboral en los emprendimientos femeninos, específicamente en el sector de Solanda al sur de Quito. Se define la problemática de este fenómeno social que llega a afectar temas económicos en las mujeres del país, así como también se detallan las principales barreras que han enfrentado las mujeres de este sector, se analizan algunas de las consecuencias y también se toma en cuenta algunas recomendaciones que podrían ayudar a fomentar la equidad de género y oportunidades en este campo.
- ItemAnálisis de las cinco mejores estrategias para fomentar el emprendimiento basado en e-commerce en jóvenes de 18 a 25 años en la ciudad de Francisco de Orellana, durante el primer semestre de 2025.(2025) Estévez Freire, Ibzan SaulLa investigación se centra en cómo fortalecer el emprendimiento digital entre los jóvenes de 18 a 25 años en el grupo etario Francisco de Orellana, Ecuador. Se identificaron varias barreras que limitan el crecimiento de sus negocios en línea, tales como la falta de conocimiento sobre herramientas digitales (59,5%), la escasez de capital (56%) y la intensa competencia en el mercado (54,1%). El objetivo principal del estudio fue analizar las cinco mejores estrategias para potenciar el emprendimiento digital en este grupo durante el primer semestre de 2025...
- ItemAnálisis de las tendencias actuales de mercado de muebles modulares y diseño interior de Modupanel en el sector de la Coruña, Quito, para la identificación de las preferencias y necesidades del consumidor, en el primer trimestre del 2025(2025-04-14) Puente Minaya, Yajaira PatriciaEl objetivo principal de este estudio es analizar las tendencias actuales y los factores clave que influyen en el mercado de mobiliario modular y diseño de interiores en Modupanel, ubicada en el sector de La Coruña, Quito, para identificar las preferencias y necesidades de los consumidores. Durante el primer trimestre de 2025, se empleó un enfoque de investigación cuantitativo y descriptivo, utilizando herramientas de mercado como encuestas realizadas a 16 clientes potenciales de la base de datos interna de Modupanel. Estas encuestas recopilaron información valiosa sobre el comportamiento, las expectativas y los requisitos del consumidor en relación con el mobiliario modular.
- ItemAnálisis de los factores de quiebra en emprendimientos artesanales femeninos de cerámica para optimizar los modelos de negocio en el sector del Valle de los Chillos, Alangasí, Quito, durante el año 2025.(2025-05-07) Zurita Huertas, Alexandra YadiraLa investigación sobre los factores de quiebra en emprendimientos artesanales femeninos de cerámica en Alangasí identifica múltiples desafíos que afectan la sostenibilidad y crecimiento de estos negocios. Entre los principales problemas se encuentran la gestión financiera limitada, la brecha tecnológica, la competencia con productos industriales y el acceso restringido a financiamiento formal
- ItemAnálisis de los resultados obtenidos de la evaluación aplicada al desempeño docente conforme a la normativa vigente para alcanzar la calidad educativa dentro del Instituto Tecnológico San Antonio en la ciudad de Quito durante el año 2025(2025-04-19) Marcial Cruz , Erika PaulinaEl presente estudio se enfoca en analizar los resultados obtenidos de una evaluación docente 360 grados, aplicada como instrumento de valoración del desempeño docente dentro del Instituto Tecnológico San Antonio, el mismo que en base a un cuadro comparativo con la normativa vigente y el organismo regulador cumple con los requerimientos.
- ItemAnálisis de mercado de prendas íntimas ecológicas para el ciclo menstrual de marca Malusas Lingerie para ser una alternativa a los productos desechables en el sector de Pomasqui-Quito, durante el primer trimestre del 2025.(2025) Calahorrano Buitrón, María LuisaEl estudio denominado “Análisis de mercado de prendas íntimas ecológicas para el ciclo menstrual de marca Malusas Lingerie para ser una alternativa a los productos desechables”, tiene como objetivo analizar el mercado potencial de rendas íntimas para el ciclo menstrual en la parroquia de Pomasqui, que permita desarrollar un producto que cumpla con los requerimientos del público. A través de una investigación cuantitativa basada en encuestas, se identificaron las aracterísticas demográficas y psicográficas del público objetivo, sus preferencias, hábitos de compra, nivel de conocimiento respecto a productos sustentables para el manejo del ciclo menstrual y nivel de aceptación del producto y precio aceptado de compra...
- ItemAnálisis de riesgo Preliminary hazard analysis de emprendimientos de comida rápida en el Barrio de La Tola Alta durante el primer semestre del 2025(2025) Cañar Arcos, GiovannaEl presente plan de titulación tiene como objetivo realizar un análisis preliminar de riesgos de los emprendimientos de comida rápida en el Barrio de la Tola Alta durante el primer semestre del 2025, utilizando la herramienta Preliminary Hazard Analysis (PHA) con la finalidad de identificar, evaluar y mitigar riesgos que afectan la sostenibilidad de los emprendimientos. Este análisis incluyó encuestas a emprendedores y empleados que permitió conocer los principales riesgos que enfrentan los negocios de comida rápida en el sector...
- ItemAnálisis del desarrollo empresarial y el crecimiento económico local de la parroquia de La Merced en la ciudad de Quito durante el primer trimestre del 2025(2025-04-17) Paucar Morocho, Luis AugustoEl presente estudio, “Analiza el desarrollo empresarial y el crecimiento económico local de la parroquia de La Merced en la ciudad de Quito durante el primer trimestre del 2025”. A pesar de que han surgido nuevos emprendimientos en áreas como el comercio, la agricultura y el turismo, su impacto en el empleo, los ingresos y la calidad de vida todavía es bastante limitado
- ItemAnálisis del impacto ambiental y social en la empresa CERQUIÈ S.A.S., ubicada en el cantón Guano Provincia de Chimborazo con enfoque en innovación y competitividad durante el año 2025(2025-05-25) Villa Carrasco, Diego ArcenioEl presente proyecto de investigación elaborado tiene como objetivo “Identificar los impactos ambientales y sociales de CERQUIÉ S.A.S., a través de un enfoque de innovación y competitividad para su respectivo análisis durante el año 2025”. Se investiga oportunidades de mejora en sus prácticas sostenibles, también un aporte al desarrollo local y su capacidad para conservarse competitiva en el mercado actual.
- Item“Análisis del impacto de la carrera de Administración de Empresas del Tecnológico Universitario Pichincha en la generación de emprendimientos de mujeres sordas en Quito, 2024”(2025-04-16) Robalino Trejo, Joyce EstherLa hipoacusia o sordera está considerada aún como una discapacidad y que una persona sorda carece de capacidades no solo lingüísticas sino también intelectuales, por lo tanto, no tiene habilidades para aprender y crecer profesionalmente mucho menos emprender.
- ItemAnálisis del impacto operativo y financiero del Centro Médico Monserrat a través de la aplicación del cuadro de mando integral, situado en San Jacinto del Búa en el primer semestre del 2025(2025-03-25) Rodríguez Tuarez, Josselyn AndreaEl presente estudio buscando realizar el impacto operativo y financiero dentro del centro médico cerrado en la comunidad San Jacinto del búa, es la implementación de un consultorio odontológico en este centro médico es muy importante para mejorar el acceso a la atención y ampliar la cobertura de servicios en la región. El objetivo principal de este estudio fue evaluar el impacto de consultorio odontológico en deficiencia del centro médico en la satisfacción de los pacientes Se utilizó una metodología mixta la cual se combinó de técnicas cualitativas y cuantitativas, se aplicó entrevistas con los pacientes del centro médico Monserrat lo cual tuvo como público objetivo aleatorio a 20 participantes del centro médico Monserrat.
- ItemAnálisis del perfil femenino y su incidencia en el desarrollo financiero del emprendimiento "Flores y Follaje Rosita" de la parroquia rural Guayllabamba-Quito en el año 2024(2025-04-17) Rojas Quisilema, Romel FernandoLa empresa Flores y Follaje Rosita está liderado por una mujer emprendedora con visión clara sobre lo que quiere alcanzar, sin embargo, ha enfrentado a serios desafíos que han creado barreras para su desarrollo tanto profesional como personal. Para la presente investigación se planteó como objetivo analizar las característica personales y motivacionales que influyen en el emprendimiento femenino en la empresa "Flores y Follaje Rosita" en la parroquia de Guayllabamba, para la implementación de estrategias que fortalezcan el liderazgo de las mujeres en el sector florícola.