Aparatología Dental
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Aparatología Dental by Title
Now showing 1 - 18 of 18
Results Per Page
Sort Options
- ItemDesarrollo de manual para la fabricación de guías quirúrgicas con el método tradicional y digital en el laboratorio TESA en el año 2025.(2025-07-08) Toapanta Zambrano, Daniela CristinaEsta investigación analizó las ventajas del uso de las guías quirúrgicas a la hora de la colocación de implantes dentales y de los dos tipos de métodos de fabricación: tradicional y digital. El objetivo fue la elaboración del manual para que los estudiantes de aparatología dental de TESA puedan tener una referencia paso a paso de cómo elaborar una guía quirúrgica...
- ItemDesarrollo de un informe de análisis de la estabilidad del color de resinas impresas 3d y de autocurado para provisionales dentales al ser inmersos en bebidas pigmentantes en el laboratorio TESA en el año 2025.(2025-05-22) Ruales Arias, Cristian AndrésEstabilidad de color de los materiales dentales, en restauraciones provisionales como las resinas impresas 3D y las de autocurado, son un desafío clínico importante que impacta la estética y la satisfacción del paciente. Este estudio tuvo como objetivo realizar análisis de la estabilidad del color de estos dos tipos de resinas después de sumergirlas en bebidas pigmentantés de uso común: café y té negro...
- ItemDesarrollo de un informe de análisis de resistencia de resinas de autocurado y termocurado para prótesis dentales acrílicas en el laboratorio TESA en el año 2024.(2024-06) Tenicota Tenicota, Mauro EuclidesEl campo de la odontología se ha visto en la necesidad de crear aparatos que ayuden a recuperar la función masticatoria que tienen los dientes, además de devolver una mejor calidad de vida. En este ámbito, las resinas han ganado popularidad por ser biomateriales económicos y fáciles de usar. La presente investigación tiene como objetivo describir las propiedades mecánicas de resinas acrílicas de autocurado y termocurado mediante ensayos de laboratorio...
- ItemDesarrollo de un manual sobre el proceso sostenible de gestión de desechos para yesos dentales en el laboratorio TESA de la ciudad de Quito en el año 2025.(2025-07-08) Vásconez Gavilánez, Darwin JosuéEl siguiente proyecto tuvo como objetivo principal implementar una estrategia de reciclaje del yeso que se usa en prácticas clínicas y dentro los laboratorios dentales, con el fin de reducir el impacto ambiental y fomentar una cultura de reciclaje. Se evaluó la viabilidad de la reutilización del material reciclado en función a los entornos educativos y de laboratorio, manteniendo su funcionalidad...
- ItemDesarrollo de un protocolo para la fabricación digital de prótesis sobre implantes All-on-4 superior para paciente edéntulo total superior, en el instituto TESA de la ciudad de Quito, en el año 2025(2025-05-25) Terán Santiago,Jair MeloEl presente proyecto se enfoca en el desarrollo de un protocolo detallado paso a paso para la fabricación digital de prótesis completas sobre implantes All-on-4 superior, dirigido a estudiantes de aparatología y técnicos dentales y con aplicación específica en el Instituto TESA de la ciudad de Quito. El propósito principal de la investigación es mejorar el proceso de trabajo en laboratorios dentales a través de la aplicación de un protocolo digital integral, desde la impresión primaria hasta la finalización de la prótesis, empleando el programa Exocad
- ItemDesarrollo de un protocolo sobre fabricación de férula oclusal impresa en 3D para paciente bruxista de sexo femenino de 31 años en la ciudad de Quito, en el año 2025.(2025-02-15) Luna Moreno, Carla Dayana; Flores Almeida, Jerson DaniloEl presente trabajo describe el desarrollo de un protocolo para imprimir en 3D férulas oclusales en una paciente de 31 años de edad con bruxismo, en la ciudad de Quito. La investigación surge de la necesidad de un protocolo estandarizado en Ecuador, ya que, en ese país, la digitalización odontológica está en una etapa incipiente. El estudio describe el protocolo desde la evaluación clínica del paciente, la toma de impresiones, la digitalización y el diseño mediante el software CAD Exocad, hasta la fabricación mediante fresado o impresión 3D de resinas biocompatibles...
- ItemDesarrollo de una estrategia digital para realizar campañas de anuncios en META ADS desde cero, para posicionar y comercializar productos naturales aroma terapéuticos del emprendimiento familiar “S NATURAL” durante el año 2025 en el Ecuador(2025-05-08) Duque Velasco, Marco StalinEl emprendimiento familiar S NATURAL tiene como objetivo introducir a la marca en mercado digital. Se desarrollará una estrategia digital para realizar campañas de anuncios en META ADS desde cero, para posicionar y comercializar productos naturales aroma terapéutico del emprendimiento familiar “S NATURAL” durante el año 2025 en el Ecuador...
- ItemDiseño de un manual para la elaboración de una PPR de cromo- cobalto con ataches, para los técnicos dentales en formación en el instituto TESA de la ciudad de Quito, en el año 2025.(2025-05-25) Vásquez Ramos, JonerLa presente tesis desarrolla una propuesta educativa enfocada en optimizar el aprendizaje de los estudiantes del Instituto Tecnológico San Antonio en la elaboración de prótesis parciales removibles (PPR) con estructuras metálicas de cromo cobalto y sistemas de retención tipo atache. La complejidad técnica de estos procedimientos, sumada a la escasa disponibilidad de manuales actualizados y estructurados, representa un desafío significativo en la formación académica...
- ItemDiseño y fabricación de una prótesis parcial removible con ganchos flexibles para un paciente edéntulo parcial en la cuidad de Quito(2025-05-19) Cali Caiza, Jeicof Steven; Calderón Guacho, Jordany JoelEl objetivo de este proyecto es el diseño y la fabricación de una prótesis parcial removible con los ganchos flexibles para un paciente edéntulo parcial en la cuidad de Quito. El estudio se centra en mejorar la estética, funcionalidad y comodidad de las prótesis dentales mediante el uso de materiales innovadores como la poliamida, el nailon, evitando el uso de los tradicionales ganchos metálicos de cromo-cobalto, que, aunque duraderos, son poco estéticos y pueden causar daño a los dientes pilares.
- ItemElaboración de prótesis PEEK para paciente edéntulo parcial bajo orden de trabajo en el laboratorio “Dental Solutions Ec” en el periodo 2024(2024-06-24) Díaz Coronel, Sofía Gabriela; Gomes Tapia, Carolina BeatrizLa prótesis parcial PEEK es una alternativa novedosa a la prótesis parcial convencional que se la realizaba en metal o acrílico, es importante mencionar que el PEEK es un polímero de alto rendimiento, que ofrece varias ventajas como es la biocompatibilidad lo que significa que no causa alergias ni infecciones a la mucosa oral, su ligero peso es otra de las ventajas que nos ofrece el Peek gracias a esto la prótesis es cómoda y no fatiga la mandíbula...
- ItemElaboración de prótesis total para paciente de 46 años con torus palatino en el laboratorio de TESA durante el primer semestre de 2025(2025-02-17) Jara León, José Javier; Aguilar Zumba, Cristian PatricioEste estudio se centra en la influencia del torus palatino y el ajuste de las prótesis en pacientes de Quito, Ecuador. Un torus, puede provocar dificultades para adaptar la prótesis al procedimiento y puede requerir modificaciones de diseño o cirugía.
- ItemElaboración de una placa miorrelajante de acrílico de termocurado, bajo orden de trabajo, para paciente con Bruxismo en laboratorio TESA, en el periodo Enero-junio 2024(2024-06-17) Chiriboga Moreano, Carlo MateoEl objetivo principal de este proyecto es detallar los métodos de confección disponibles para una placa miorrelajante a través de una investigación bibliográfica, con el fin de ampliar el conocimiento sobre este dispositivo ortopédico. La metodología adoptada fue una investigación descriptiva y cualitativa de un caso clínico siguiendo un esquema de trabajo establecido...
- ItemElaboración de una placa protectora para paciente infantil de 2 meses de edad, con labio paladar hendido, en la clínica dental D&V Dental, Quito Ecuador en el año 2025.(2025-05-07) Abarca Peñafiel, Vinicio PaulEl presente proyecto tiene como objetivo la elaboración de una placa protectora palatina para un paciente infantil de 2 meses de edad diagnosticado con labio y paladar hendido (LPH), atendido en la clínica D&V Dental en Quito, Ecuador, durante el año 2025. La condición de LPH afecta gravemente la capacidad de succión y alimentación en los lactantes, por lo que la placa protectora tiene como propósito mejorar la succión, evitar la aspiración de alimentos y facilitar la primera cirugía...
- ItemElaboración de una prótesis removible para paciente con labio y paladar hendido en el Laboratorio TESA en el periodo enero a junio del 2024(2024-06) Chisaguano Aguaisa, Kelly NicoleLa presente tesis aborda la elabaoración de una prótesis dental removible para un paciente con labio y paladar hendido, realizada en el Labvoratorio TESA durante el periodo de enero a junio de 2024. El estudio se enfoca en el desarrollo de un tratamiento protéisico que cumpla con los requerimientos funcionales y estéticosespoecíficos dse estos pacientesa...
- ItemEstudio comparativo entre las resinas calcinables Asiga y Detax para identificar el margen de contracción en restauraciones de sector anterior en el laboratorio Tesa en el año 2025.(2025-02-15) Chiriboga Torres, Micaela AnahíGran parte del éxito de las restauraciones realizadas con resinas calcinables se debe a la estabilidad dimensional de las mismas este sector demanda alta función y estética. el flujo digital ha mejorado y optimizado considerablemente la eficiencia junto con personalización de casos; sin embargo, la contracción posterior a la polimerización sigue siendo un desafío importante en el uso de estos materiales ya que puede comprometer la estabilidad de las restauraciones, lo que podría ocasionar deficiencias en adaptación y longevidad de las restauraciones...
- ItemEstudio comparativo sobre el tiempo de producción y el nivel de adaptación entre la técnica manual y digital en la fabricación de estructuras metálicas para prótesis fija, en el laboratorio de TESA, durante el primer semestre del 2025.(2025-05-25) Semanate Lema, Sheyla Magaly; Mendoza Paguay, Pilar PiedadLa transición dentro de la fabricación de estructuras metálicas para prótesis fijas ha impulsado la evolución de técnicas manuales a procesos digitalizados mediante sistemas CAD/CAM. Sin embargo, la adaptación de estas tecnologías en laboratorios dentales sigue presentando desafíos relacionados con costos, precisión y accesibilidad...
- ItemManual comparativo del sistema Giroform frente a los sistemas tradicionales para el troquelado de modelos de yeso en prótesis fija dentro del instituto TESA de la ciudad de Quito en el año 2025.(2025-05-19) Espinoza Jaramillo, Doda Estefanía; Lejabo Sanmartín, Jefferson AndrésEste estudio se centra en la comparación del Sistema Giroform con los sistemas tradicionales para la producción de modelos dentales en el Instituto Dental de Quito en el año 2025. El objetivo del estudio es obtener el título de Tecnólogo Superior en Aparatología Dental. El estudio incluye una comparación manual del Sistema Giroform con los sistemas tradicionales, enfocándose en el origen, evolución, composición e individualización de los modelos dentales...
- ItemManual corporativo: elaboración de un manual corporativo, entre la técnica manual y la técnica digital, para el diseño de estructuras metálicas de prótesis parciales removibles, de cromo y cobalto, en el Instituto TESA de la ciudad Quito, en el año 2025(2025-05-21) Delgado Parra, Paulina Del RocíoLas prótesis parciales removibles de cromo cobalto han sido ampliamente utilizadas aun en la actualidad por muchos odontólogos en la rehabilitación oral, con el objetivo de restaurar la funcionalidad y estética en pacientes que han perdido piezas dentales. A pesar del avance de nuevos tratamientos para recuperar perdida de piezas parciales, este tipo de prótesis siguen siendo muy demandadas debido a su bajo costo, biocompatibilidad, durabilidad a través del tiempo y su alta resistencia a las fuerzas masticatorias...